martes, 20 de marzo de 2012

TECNOLOGIAS EDUCATIVAS


La gran de manda social y de las instituciones fue el causante de las tecnologías educativas, ya que las empresas querían hacer de uso cotidiano el uso de las tecnologías, un ejemplo de ello es la computadora. Las tecnologías educativas es el desarrollo de sistemas tradicionales; la demanda en saber sobre esto va creciendo muy rápido ya que los empresarios, organismos públicos, etc. Se han dado cuenta que es necesario tener conocimiento sobre estas tecnologías para seguir avanzando y estar en constante  crecimiento. Creación de herramientas donde el ciudadano tendrá acceso al desarrollo tecnológico de la informática y las telecomunicaciones.
Se entiende por tecnología educativa al acercamiento científico basado en la teoría de sistemas que proporciona al educador las herramientas de planificación y desarrollo, así como la tecnología, busca mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje a través del logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad y el significado del aprendizaje.

El desarrollo de estas nuevas tecnologías de la información, es lo que explica las transformaciones económicas, sociales, políticas y culturales. Con la aparición de las tecnologías educativas se ha tenido una mejora en la calidad de procesos de enseñanza y de aprendizaje. Definiremos la Tecnología Educativa como la teoría y la práctica del diseño y desarrollo, selección y utilización, evaluación y gestión de los recursos tecnológicos aplicados a los entornos educativos.


martes, 13 de marzo de 2012

ESCUELA ACTIVA



           
           
          La educación activa es donde se permite al alumno que desarrolle sus capacidades al máximo para así poder integrarse a la sociedad. La escuela activa es una escuela con acción, es el trabajo de los alumnos guiado por los, maestros, somos nosotros quienes investigamos y procesamos la información. Los fundamentos psicopedagógicos de una escuela activa son:

ü                                        
   
             *RESPETO A LA PERSONALIDAD:aceptar las diferencias individuales.
ü                       *EDUCACIÓN INDIVIDUALIZADA: desarrollar las capacidades del individuo
ü                      *EDUCACIÓN PARA LO SOCIAL: se nos educa para que podamos                    integrarnos a la sociedad y así poder ser parte de ella y opinar en la misma.
ü                     *DESARROLLO DE LA CAPACIDAD CREADORA: fomentar la creatividad, seguridad, expresión.
ü                     *LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD: aquí hay toma de iniciativas a varias alternativas, asumiendo la responsabilidad de las mismas.
ü   
La escuela activa tiene como objetivo el desarrollo del individuo, y así poder lograr una conciencia de convivencia en la escuela, hogar, comunidad, etc. Nos dice que Dewey es el que empezó con esta nueva educación él decía que “la educación no es otra cosa que una reconstrucción continua de experiencias”.
La escuela activa va a radicar en que para aprender, hay que hacer: la enseñanza, por tanto, ha de ser práctica.

EDUCACION TRADICIONAL


            La educación tradicional nos dice que es seguir una metodología lineal, no  salir de un orden, sistema o plan de estudios educativo ya establecido. Es donde el maestro es el que tiene el conocimiento y solo enseña lo establecido en su programa o guía, no estudia mas lo que enseñara en clase, y el alumno solo escucha y se grava lo que el maestro dice de una forma pasiva.

 
En la antigüedad la educación estaba más enfocada a la formación del ciudadano, que a los conocimientos que pudiera adquirir. En la edad media la pedagogía estaba apegada a un catecismo y se basaba en la transmisión de la fe.  Esta se encargaba de enseñar religión y mantener las tradiciones de pueblo.
La educación tradicional es una transmisión de conocimientos que se transmiten de generación en generación sin alterar la información y que debe hacerse conocer a los nuevos integrantes de la sociedad.
   
Actualmente esto ha cambiado y el alumno ahora interactúa en las clases, dando su punto de vista.

martes, 6 de marzo de 2012

Contexto Socioeducativo

      Este tema nos habla del entorno fisico cuando nos referimos al contexto socioeducativo, es la estructura o los elementos necesarios para tener una escuela en una localidad, un ejemplo de ello es la ubicacion, la zona en la que esta, la disponibilidad de los alumnos, con que cuenta, etc. se tienen que ver las necesidades de la población y asi poder cubrir las mismas, aqui tambien de menciona el total de escuelas con las que cuenta el país, total de escuelas en preescolar, primaria y secundaria con su total de alumnos. Mas de la mitad de las escuelas con las que cuenta el país se encuntran en ciertas regiones dejando las zonas rurales sin cubrir. También menciona los diversos tipos de servicios o madalidades en cada nivel educativo y en cada entidad.
    Nos dice que el contexto socioeducativo actual es afectado por los cambios economicos, politicos y culturales impidiendo los objetivos, proyectos y la buena educación.

martes, 28 de febrero de 2012

Politicas Educativas de Salud

La fundacion de facultades de medicina en la entidades federativas, marco el inicio de la educacion medica de posgrado y en el año de 1942 dan comienzo las residencias medicas, el incremento de alumnos a instituciones educativas y hospitalarias hhicieron necesario que sea regulado el ingreso a instituciones de salud. En 1964 se incorporo la escuela de nutricion  y trabajo Social, y en 1965 se incorpora Enfermeria. 
          El estado mexicano considera a la Salud  como un derecho de toda persona a su proteccion, al igual que el derecho a recibir la educacion. Al realizarse la politica general de Salud se presentan circunstancias favorables  y en otras de caracter desfavorable, que reflejan inconformidad o satisfaccion de quien lo recibe. aqui se habla de la insatisfacxcion de la poblacion en la contradiccion de la sobre producción de medicosy la baja capacidad del sistema nacional de salud para su incorporacón al servicio, tanto que estos prefieren las grandes poblaciones, ciudades, metropolis y la irregular de estos profesionistas, y no resolver las necesidades de las poblaciones chicas, existe sobreoferta en áreas ya cubiertas, esto es el desequilibrio e inadecuada distribucion de medicos.
El equilibrio es una idea relativa  a los fines del sistema y de provisión del servicio segun las necesidades de Salud de la poblacion.

miércoles, 22 de febrero de 2012

La educacion como fenomeno Social



Gracias a la demanda de la sociedad en que la educacion es la base del desarrollo, es como surgio la secundaria como una opcion de posprimaria, asi mismo la preparatoria ofrecio a los jovenes como una opcion para el que no pudiera realizar sus estudios profesionales. Muchas preparatorias muchas preparatorias ya cuentan con carreras tecnicas esto a su vez para que si no tienen la posibilidad de seguir sus estudios a nivel profesional, esten ya preparados para salir a trabajar en la sociedad. Haciendo obligatorio la educacion basica aumento la demanda en sus tres niveles basicos, en especial el secundario, se han establecido ya años atras becas para estudiantes y hay mas apoyos para los que estan en zonas rurales, como por el ejemplo bicicletas, camionestas que los llevan, (medios de trasportes) etc. en la actualidad es mas facil estudiar, la mayoria de las escuelas son gratuitas, si por trabajar, o vivir lejos donde no este cerca una escuela, dejaste de estudiar ya hay mas facilidades estan las escuelas abiertas, para terminar tu primaria y secunadaria en menos tiempo, presentandote uno o dos dias a la semana, la preparatoria la puedes hacer tambien en menos tiempo presentandote a la escuela, o por linea, tambien ya existe el estudiar una licenciatura en linea. Con el paso del tiempo hemos visto que todo se a facilitado para poder estudiar, ya que si la preparaciones la base del exito, y asi tenemos mayor posibilidades de superarnos como personas, y enfrentar los retos que tiene la vida.